Mostrando entradas con la etiqueta comentario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comentario. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de octubre de 2012

COMENTARIO DE TEXTO


EL PARLAMENTO EUROPEO PROPONE MEDIDAS PARA EVITAR LOS USOS NOCIVOS E ILÍCITOS DE INTERNET.

                El texto que se nos presenta es de la Tribuna del Parlamento europeo de 1997, donde pone de manifiesto un artículo relacionado con los problemas para la sociedad europea y más concretamente para los niños.
                El Parlamento ofrece una sugerencia basada en el control de la red de Internet, ya que actualmente Internet es una gran autopista que puede ser utilizada negativamente, en contra de los niños para garantizar la integridad de estos últimos ante los ataques que pueden sufrir como el racismo, la pederastia y aun peor, la pornografía infantil.
                 El problema bien cuando al poner una ley o una serie de leyes a nivel europeo sobre la red de Internet, piensas que esta está a un nivel mundial. Una de las soluciones que propone y estudia en Parlamento es una educación tecnológica a nivel personal, familiar y escolar, según la tradición y cultura de cada país.
                La conclusión de este artículo viene a ser el gran problemas que estamos teniendo actualmente sobre el uso inadecuado de las redes tecnológicas y a quienes les está afectando duramente: los niños. Por otra parte el artículo expresa una serie de soluciones adecuadas, principalmente una educación global del uso de Internet.

COMENTARIO DE TEXTO


EL CLUB DE ROMA APRUEBA LOS TEXTOS DE CEBRIÁN PARA LOS NUEVO MEDIOS
                EL Club de Roma se reunió en la sesión  anual celebrada en Washington, la cual  concluyó con un comunicado sobre lo efectos de los nuevos medios y tecnologías. Cada día las tecnologías avanzan, pero ¿todo lo que aportan suponen un beneficio?
                Conforme estas se desarrollan también se agranda la brecha tecnológica e informativa. Si seguimos sin hacer caso a estos contrastes, se volverán mucho más grandes. Las potencias que poseen tecnologías más avanzadas, también gozarán de un mayor poder y la brecha se volverá más profunda. Las nuevas tecnologías son defendidas por sus desarrolladores, quienes no paran de adular sus beneficios y ventajas, pero hay que pararse también a enumerar sus desventajas. Quizás deberíamos exigir que se nos diesen a conocer todo lo malo de las tecnologías.
                En esta enumeración podríamos pararnos a hablar de la ocultación de la información. Como muchas cosas no se nos cuentan y cómo se nos intenta engañar y los medios intentan maquillar situaciones para que no nos demos cuenta de lo que de verdad ocurre. Esto es contra lo que deberíamos luchar, contra la desinformación y contra la brecha tecnológica que no hace más que comparaciones entre poderosos y menos poderosos.
                Las nuevas tecnologías deberían usarse para este propósito, para luchar contra la desigualdad, como indica el texto : “ las tecnologías de la información deben ser utilizadas para contribuir a la solución de asuntos esenciales como la enseñanza permanente, el acceso al conocimiento, la lucha contra la contaminación y la prevención de conflictos. A través de esas aportaciones, los nuevos medios pueden conducir a un nuevo renacimiento.”