- Cita tres diferencias importantes que percibas en la organización del S.O. a simple vista: la barra de inicio se encuentra en la parte superior del escritorio ( en Windows se encuentra en la parte inferior), la papelera no se encuentra como un icono en el escritorio, si no como una parte fija de la barra de herramientas y la interfaz es mucho más simple
- Cita tres aplicaciones que veas en GuadalinexEdu y cita sus correspondientes en Windows: Editor de video Potivi (Windows movie maker), OpenOffice.org Presentaciones (Microsoft Power Point), OpenOffice.org Procesador de textos (Microsoft Office Word)
Lista de Enlaces
Mostrando entradas con la etiqueta actividades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta actividades. Mostrar todas las entradas
jueves, 20 de diciembre de 2012
Actividad 3 Tema 3. Sistemas Operativos. Máquina virtual
ACTIVIDAD 2 DEL TEMA 3 (SOFTWARE)
1)
¿Qué
significa kernel?:
En
informática, un núcleo o kernel (de la raíz germánica Kern,
núcleo, hueso) es un software que constituye la parte más importante del sistema
operativo. Es el principal
responsable de facilitar a los distintos programas acceso seguro al hardware de
la computadora o en forma básica, es el encargado de gestionar recursos, a
través de servicios de llamada al sistema. Como hay muchos programas y el
acceso al hardware es limitado, también se encarga de decidir qué programa
podrá hacer uso de un dispositivo de hardware y durante cuánto tiempo, lo que
se conoce como multiplexado. Acceder al hardware directamente puede ser
realmente complejo, por lo que los núcleos suelen implementar una serie de abstracciones
del hardware. Esto permite esconder la complejidad, y proporciona una interfaz
limpia y uniforme al hardware subyacente, lo que facilita su uso al programador.
2)
Averigua
qué requisitos mínimos de memoria RAM y capacidad de disco duro necesitan los
siguientes sistemas operativos (S.O.): Windows XP, Windows Vista, Windows 7,
Windows 8 y Ubuntu 12.04 (GNU\Linux) y crea una tabla comparativa entre los 5:
3)
Averigua
el significado de los términos IDE y SATA e indica qué tipo de disco duro tiene
tu ordenador personal.
-IDE: Integrated Drive Electronics. Agrupan
editores de texto, compiladores, intérpretes, enlazadores y depuradores,
usualmente en un entorno visual, de forma tal que el programador no necesite introducir
múltiples comandos para compilar, interpretar, depurar, etc. Habitualmente
cuentan con una avanzada interfaz gráfica de usuario (GUI).
-SATA: Serial Advanced Technology Attachment. Es una interfaz de
transferencia de datos entre la placa base y algunos dispositivos de
almacenamiento, como puede ser el disco duro, u otros dispositivos de altas
prestaciones que están siendo todavía desarrollados.
Mi ordenador tiene: Intel ® ICH10R
SATA AHCI Controller 500 Gb
4)
¿Qué
es una partición de disco duro y para qué sirven?:
Una partición de disco, en mantenimiento, es el
nombre genérico que recibe cada división presente en una sola unidad física de
almacenamiento de datos. Toda partición tiene su propio sistema de archivos
(formato); generalmente, casi cualquier sistema operativo interpreta, utiliza y
manipula cada partición como un disco físico independiente, a pesar de que
dichas particiones estén en un solo disco físico.
5)
¿Qué
son las opciones de accesibilidad de los sistemas operativos?:
Las opciones de
accesibilidad de un sistema operativo amplían la accesibilidad de un ordenador
estándar a una persona con una inhabilidad suave, para la gente con daños
visuales, auditiva o cognoscitiva.
6)
¿Qué
significan las siglas WiFi?¿y WiMAX?:
-WiFi: varias
fuentes afirman que son las siglas de Wireless Fidelity, pero realmente no son
las siglas ni acrónimo de nada, no significa nada.
-WiMAX: son las
siglas de Worldwide Interoperability Microwave Access, o en español
Interoperabilidad Mundial para el Acceso por Microondas.
7)
¿A
través de qué herramienta instalas y desintalas software en Windows XP?¿Y en
GNU\Linux?:
En Windows hay
que acceder a la herramienta “Agregar o quitar programas” mediante el icono
existente en el panel de control. En GNU/Linux se debe abrir el cuadro de
diálogo y quitar aplicaciones (las aplicaciones en Linux se identifican como
paquetes).
8)
¿Cómo se actualiza una distribución GNU\Linux?:
Para una
correcta actualización de forma manual se debe utilizar su lanzador, el cual se
encuentra en el menú Sistema/Administración, o bien pueden estar ya
configuradas para que la comprobación de existencias de actualizaciones se
realice automáticamente.
9)
Explica
cómo se comparte en una red en Windows:
Mediante las redes
P2P las cuales permiten el intercambio directo de información entre las
computadoras interconectadas. Las redes peer-to-peer apovechan, administran y
mejoran el uso del ancho de banda de los otros usuarios de la red debido a la
conectividad entre ellos.
10)
Explica qué significan los siguientes términos:
-Cortafuegos/Firewall: Un cortafuegos (firewall en inglés) es una parte de un sistema o una red que está diseñada para bloquear el acceso no autorizado, permitiendo al mismo tiempo comunicaciones autorizadas. Se trata de un dispositivo o conjunto de dispositivos configurados para permitir, limitar, cifrar, descifrar, el tráfico entre los diferentes ámbitos sobre la base de un conjunto de normas y otros criterios.
-Spyware: El spyware o programa espía es un software que recopila información de un ordenador y después transmite esta información a una entidad externa sin el conocimiento o el consentimiento del propietario del ordenador. El término spyware también se utiliza más ampliamente para referirse a otros productos que no son estrictamente spyware. Estos productos, realizan diferentes funciones, como mostrar anuncios no solicitados (pop-up), recopilar información privada, redirigir solicitudes de páginas e instalar marcadores de teléfono.
-Phishing: término informático que denomina un tipo de delito encuadrado dentro del ámbito de las estafas cibernéticas, y que se comete mediante el uso de un tipo de ingeniería social caracterizado por intentar adquirir información confidencial de forma fraudulenta (como puede ser una contraseña o información detallada sobre tarjetas de crédito u otra información bancaria). El estafador, conocido como phisher, se hace pasar por una persona o empresa de confianza en una aparente comunicación oficial electrónica, por lo común un correo electrónico, o algún sistema de mensajería instantánea o incluso utilizando también llamadas telefónicas.
-Virus del tipo gusano (worm), troyanos y "Hoax": Un gusano informático (también llamado IWorm por su apócope en inglés, I de Internet, Worm de gusano) es un malware que tiene la propiedad de duplicarse a sí mismo. Los gusanos utilizan las partes automáticas de un sistema operativo que generalmente son invisibles al usuario. Los gusanos informáticos se propagan de ordenador a ordenador, pero a diferencia de un virus, tiene la capacidad a propagarse sin la ayuda de una persona. Lo más peligroso de los worms o gusanos informáticos es su capacidad para replicarse en tu sistema, por lo que tu ordenador podría enviar cientos o miles de copias de sí mismo, creando un efecto devastador enorme.
En informática, se denomina troyano a un software malicioso que se presenta al usuario como un programa aparentemente legítimo e inofensivo pero al ejecutarlo ocasiona daños. Los troyanos pueden realizar diferentes tareas, pero, en la mayoría de los casos crean una puerta trasera (en inglés backdoor) que permite la administración remota a un usuario no autorizado.
Un Hoax es un mensaje que advierte de que existe un virus que en realidad no existe. Normalmente el mensaje es una cadena de e-mails que dice que renvíes el mensaje a todos tus contactos para advertirlos.
Medidas de seguridad informáticas: Hay que utilizar contraseñas robustas, encriptar la información de los discos duros para que sea más difícil descifrarlos, usar conexiones seguras para revlar datos de navegación personal ( abrir los sitios web con https:// en vez de con http:// ), hay que mantener actualizado el software para corregir fallos y así elevar la seguridad, es recomendable mantener una copia de seguridad, etc.
Esta información está extraída en su mayoría de la Wikipedia.
domingo, 9 de diciembre de 2012
ACTIVIDAD TEMA 3: LINUX
1. ¿Cuál es el origen del
sistema GNU\Linux?
El
proyecto GNU fue iniciado por Richard Stallman con el objetivo de crear un
sistema operativo completamente libre: el sistema GNU.
El 27 de septiembre de 1983 se anunció públicamente el proyecto por primera vez en el grupo de noticias net.unix-wizards. Al anuncio original, siguieron otros ensayos escritos por Richard Stallman como el "Manifiesto GNU", que establecieron sus motivaciones para realizar el proyecto GNU, entre las que destaca "volver al espíritu de cooperación que prevaleció en los tiempos iniciales de la comunidad de usuarios de computadoras".
El 27 de septiembre de 1983 se anunció públicamente el proyecto por primera vez en el grupo de noticias net.unix-wizards. Al anuncio original, siguieron otros ensayos escritos por Richard Stallman como el "Manifiesto GNU", que establecieron sus motivaciones para realizar el proyecto GNU, entre las que destaca "volver al espíritu de cooperación que prevaleció en los tiempos iniciales de la comunidad de usuarios de computadoras".
2. ¿Qué dos elementos
fundamentales lo componen?
Software
de código cerrado para GNU/Linux y entorno gráfico (puede funcionar tanto en
entorno gráfico como en modo consola).
3. Busca en internet nombres
de dos o tres distribucioes de Linux e incluye algún enlace que muestre un
video de alguna de ellas.
-UBUNTU: Distribución basada
en Debian, con lo que esto conlleva y centrada en el usuario final y facilidad
de uso. Muy popular y con mucho soporte en la comunidad. El entorno de
escritorio por defecto es GNOME.
-REDHAT ENTERPRISE: Esta es
una distribución que tiene muy buena calidad, contenidos y soporte a los
usuarios por parte de la empresa que la distribuye. Es necesario el pago de una
licencia de soporte. Enfocada a empresas.
-FEDORA: Esta es una
distribución patrocinada por RedHat y soportada por la comunidad. Fácil de
instalar y buena calidad.
4. ¿Qué valores defiende la
comunidad Open Source?¿Te han parecido valiosos?¿Por qué?
Principalmente a la libertad al poder compartir el código abierto, es lo que conocemos como software libre. Me parece muy apropiado y correcto, porque cada persona tiene derecho a modificar el software como quiera y no tiene porque estar sujeto a precios que le impiden evolucionar, ya que muchos usuarios no pueden permitírselo y además no tiene el código abierto.
5. Investiga qué aparatos de
los que tienes en casa usan software basado en GNU\Linux y qué grandes empresas
lo utilizan.
La videoconsola Nintendo DS y los móviles con Android O.S. Algunas de las empresas que lo utilizan son Nintendo y Google.
La videoconsola Nintendo DS y los móviles con Android O.S. Algunas de las empresas que lo utilizan son Nintendo y Google.
ACTIVIDAD TEMA 2 (HARDWARE)
1.
Tablet iPad
2 (Apple Inc)
-Microprocesador Apple A5 Dual Core chip de 1Ghz
-Memoria RAM de 512 MB DDR2 a 1066 Mbit/s
-Conector Dock de 30 clavijas
-Dispositivos de entrada y salida: puerto para
conector Dock de 30 clavijas, toma de auriculares estéreo de 3´5 mm, altavoz integrado,
micrófono, pantalla de toque multitáctil ( LCD
IPS con retro iluminación LED, resolución 1024×768 px (XGA),
de 9,7 plg (24,638 cm), 132 ppp y relación de aspecto 4:3.),
controles de audio, bloqueo de rotación de pantalla, sensores de proximidad y
luz ambiental, acelerómetro de
3 ejes y brújula digital
-Memoria flash de 16, 32 y 64 GB
-Tarjeta gráfica PowerVR SGX543MP2
2. Iphone 5 (Apple Inc)
-Microprocesador A6 Doble núcleo a 1.3 GHz ARM Cortex-A15
doble núcleo
doble núcleo
-Memoria RAM 1024 MB DRAM
- Conector Dock de 30 clavijas
-Dispositivos de entrada y salida: : puerto para
conector Dock de 30 clavijas, toma de auriculares estéreo de 3´5 mm, altavoz integrado,
micrófono, pantalla de toque multitáctil ( LCD
IPS capacitiva 4,0", 1136×640 píxeles, 326 ppp, 16M colores), controles de
audio, bloqueo de rotación de pantalla, sensores de proximidad y luz ambiental,
acelerómetro de 3 ejes y brújula digital
-Memoria flash de 16,32 y 64 GB
miércoles, 21 de noviembre de 2012
ACTIVIDADES TEMA-2-BINARIO
ACTIVIDADES TEMA 2: BINARIO
1. La
codificación binaria es una de las muchas posibles. Indica tres sistemas más de
codificación que conozcas, indicando en qué consiste y quién lo diseñó.
Código morse: Fue desarrollado por Alfred Vail mientras
colaboraba en 1834 con Samuel Morse en la invención del telégrafo eléctrico.
Vail creó un método según el cual cada letra o número era transmitido de forma
individual con un código consistente en rayas y puntos, es decir, señales
telegráficas que se diferencian en el tiempo de duración de la señal activa. La
duración del punto es la mínima posible. Una raya tiene una duración de
aproximadamente tres veces la del punto. Entre cada par de símbolos de una
misma letra existe una ausencia de señal con duración aproximada a la de un
punto.
Código braille: El braille
es un sistema de lectura y escritura táctil pensado para personas ciegas. Fue
ideado por el francés Louis Braille a mediados del siglo XIX, que se quedó
ciego debido a un accidente durante su niñez mientras jugaba en el taller de su
padre. Louis Braille descubrió al cabo de un tiempo que el sistema era válido y
lo reinventó utilizando un sistema de ocho puntos. Al cabo de unos años lo
simplificó dejándole en el sistema universalmente conocido y adoptado de 6
puntos.
Lengua de señas: La lengua
de señas, o lengua de signos,
es una lengua natural de expresión y configuración gesto-espacial y percepción
visual (o incluso táctil por ciertas personas con sordo ceguera), gracias a la
cual las personas sordas pueden establecer un canal de comunicación con su
entorno social, ya sea conformado por otros individuos sordos o por cualquier
persona que conozca la lengua de señas empleada. Mientras que con el lenguaje
oral la comunicación se establece en un canal vocal-auditivo, el lenguaje de
señas lo hace por un canal gesto-viso-espacial. Una curiosidad de esta lengua
es que a cada persona se le asigna un signo propio y característico para no
tener que deletrear su nombre en signos.
2. Expresa en código binario las dos últimas
cifras de tu número de matrícula. Explica brevemente el procedimiento seguido.
3770; 70;
dividimos 70 entre dos hasta llegar a un cociente de 1.
70 ÷2=35 resto 0; 35 ÷2=17 resto1;
17÷2=8 resto 1; 8÷2=4 resto 0; 4÷2=2 resto 0; 2÷2= 1 resto 0;
número binario: 1000110
3. Expresa en código decimal los números binarios
01010101 y 10101010. Explica brevemente el procedimiento seguido
A cada bit le hacemos corresponder una potencia
de base 2 y exponente igual al número de bit.
0 1 0 1 0 1 0 1; 0*2 7+ 1*2 6+ 0*2
5+1*2 4+0*2 3+1*2 2+0*2 1+1*2 0= 85
7 6 5 4 3 2 1 0
1 0 1 0 1 0 1 0; 1*2 7+0*2 6+1*2
5+0*2 4+1*2 3+0*2 2+1*2 1+0*2 0= 170
7 6 5 4 3 2 1 0
4. Indica, sin convertirlos al sistema decimal,
cuál es el mayor de los siguientes números binarios: 01001000 y 01000010,
justificando tu respuesta
El primer número debido a que al tener los unos
mas antes que los unos del segundo numero suma una mayor cantidad ya que esta
elevado a un mayor exponente.
5. ¿Cuántos caracteres diferentes se pueden representar,
utilizando el sistema de numeración binario, con 3 dígitos? ¿y con 4? y con 8?
¿Cuál sería el número más grande que se podría representar en cada caso?
Explica la relación matemática que guardan todas estas cantidades.
Con 3 dígitos, 8 posibilidades y con 4, 16
posibilidades de numeración. Con 8 dígitos 256 posibilidades.
Con 3 dígitos el número es el 7. Con 4 dígitos
el número es 15 y con 8 dígitos el número es 255.
La relación matemática es 2 elevado al número de dígitos utilizados.
La relación matemática es 2 elevado al número de dígitos utilizados.
6. Busca una tabla de código ASCII e insértala en
tu blog como recurso en una página estática.
7. Consulta en una tabla ASCII el valor
decimal de cada uno de los caracteres que constituyen tu nombre y calcula su
correspondiente código binario.
Juan Fontes García-Balibrea:
74,117,97,110,32,70,111,110,116,101,115,32,71,97,114,99,105,97,45,66,97,108,105,98,114,101,97.
1001010,110101,100001,101110,00000,000110,101111,101110,110100,100101,110011
,00000,000111,100001,110001,100011,101001,100001,101100,101001,100010,110001,
100101,100001.
8. Representa tu nombre completo en código
binario, con mayúscula la inicial y minúsculas las demás, uniendo ordenadamente
los octetos de cada carácter.
1001010,110101,100001,101110,00000,000110,101111,101110,110100,100101,110011,
00000,000111,100001,110001,100011,101001,100001,101100,101001,100010,110001,
100101,100001.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)