miércoles, 21 de noviembre de 2012

ACTIVIDADES TEMA-2-BINARIO



ACTIVIDADES TEMA 2: BINARIO
1.      La codificación binaria es una de las muchas posibles. Indica tres sistemas más de codificación que conozcas, indicando en qué consiste y quién lo diseñó.

Código morse: Fue desarrollado por Alfred Vail mientras colaboraba en 1834 con Samuel Morse en la invención del telégrafo eléctrico. Vail creó un método según el cual cada letra o número era transmitido de forma individual con un código consistente en rayas y puntos, es decir, señales telegráficas que se diferencian en el tiempo de duración de la señal activa. La duración del punto es la mínima posible. Una raya tiene una duración de aproximadamente tres veces la del punto. Entre cada par de símbolos de una misma letra existe una ausencia de señal con duración aproximada a la de un punto.  



Código braille: El braille es un sistema de lectura y escritura táctil pensado para personas ciegas. Fue ideado por el francés Louis Braille a mediados del siglo XIX, que se quedó ciego debido a un accidente durante su niñez mientras jugaba en el taller de su padre. Louis Braille descubrió al cabo de un tiempo que el sistema era válido y lo reinventó utilizando un sistema de ocho puntos. Al cabo de unos años lo simplificó dejándole en el sistema universalmente conocido y adoptado de 6 puntos.


Lengua de señas: La lengua de señas, o lengua de signos, es una lengua natural de expresión y configuración gesto-espacial y percepción visual (o incluso táctil por ciertas personas con sordo ceguera), gracias a la cual las personas sordas pueden establecer un canal de comunicación con su entorno social, ya sea conformado por otros individuos sordos o por cualquier persona que conozca la lengua de señas empleada. Mientras que con el lenguaje oral la comunicación se establece en un canal vocal-auditivo, el lenguaje de señas lo hace por un canal gesto-viso-espacial. Una curiosidad de esta lengua es que a cada persona se le asigna un signo propio y característico para no tener que deletrear su nombre en signos.



2.      Expresa en código binario las dos últimas cifras de tu número de matrícula. Explica brevemente el procedimiento seguido.

3770; 70; dividimos 70 entre dos hasta llegar a un cociente de 1.
70 ÷2=35 resto 0; 35 ÷2=17 resto1; 17÷2=8 resto 1; 8÷2=4 resto 0; 4÷2=2 resto 0; 2÷2= 1 resto 0; número binario: 1000110

3.       Expresa en código decimal los números binarios 01010101 y 10101010. Explica brevemente el procedimiento seguido
A cada bit le hacemos corresponder una potencia de base 2 y exponente igual al número de bit.
0 1 0 1 0 1 0 1; 0*2 7+ 1*2 6+ 0*2 5+1*2 4+0*2 3+1*2 2+0*2 1+1*2 0= 85
7 6 5 4 3 2 1 0
1 0 1 0 1 0 1 0; 1*2 7+0*2 6+1*2 5+0*2 4+1*2 3+0*2 2+1*2 1+0*2 0= 170
7 6 5 4 3 2 1 0

4.       Indica, sin convertirlos al sistema decimal, cuál es el mayor de los siguientes números binarios: 01001000 y 01000010, justificando tu respuesta

El primer número debido a que al tener los unos mas antes que los unos del segundo numero suma una mayor cantidad ya que esta elevado a un mayor exponente.

5.      ¿Cuántos caracteres diferentes se pueden representar, utilizando el sistema de numeración binario, con 3 dígitos? ¿y con 4? y con 8? ¿Cuál sería el número más grande que se podría representar en cada caso? Explica la relación matemática que guardan todas estas cantidades.
Con 3 dígitos, 8 posibilidades y con 4, 16 posibilidades de numeración. Con 8 dígitos 256 posibilidades.
Con 3 dígitos el número es el 7. Con 4 dígitos el número es 15 y con 8 dígitos el número es  255.
La relación matemática es 2 elevado al número de dígitos utilizados.
6.       Busca una tabla de código ASCII e insértala en tu blog como recurso en una página estática.

7.      Consulta en una tabla ASCII el valor decimal de cada uno de los caracteres que constituyen tu nombre y calcula su correspondiente código binario.
Juan Fontes García-Balibrea:
74,117,97,110,32,70,111,110,116,101,115,32,71,97,114,99,105,97,45,66,97,108,105,98,114,101,97. 1001010,110101,100001,101110,00000,000110,101111,101110,110100,100101,110011
,00000,000111,100001,110001,100011,101001,100001,101100,101001,100010,110001,
100101,100001.

8.      Representa tu nombre completo en código binario, con mayúscula la inicial y minúsculas las demás, uniendo ordenadamente los octetos de cada carácter.
1001010,110101,100001,101110,00000,000110,101111,101110,110100,100101,110011,
00000,000111,100001,110001,100011,101001,100001,101100,101001,100010,110001,
100101,100001.

1 comentario:

  1. En el punto 5 la relación matemática es 2 elevado al número de dígitos utilizados.

    ResponderEliminar