domingo, 9 de diciembre de 2012

TEMA 3. SOFTWARE Y SISTEMAS OPERATIVOS


TEMA 3. SOFTWARE Y SISTEMAS OPERATIVOS.
1.   DEFINICIONES

1.1.       PROGRAMA INFORMÁTICO: Es un conjunto de instrucciones que una vez ejecutadas realizaran una o varias tareas en una computadora.
-      EJECUCIÓN
-      PROGRAMAS QUE SE AUTO-MODIFICAN
-      EJECUCIÓN Y ALMACENAMIENTO DE LOS PROGRAMAS
-      PROGRAMAS EMPOTRADOS EN HARDWARE
-      PROGRAMAS CARGADOS MANUALMENTE
-      PROGRAMAS GENERADOS AUTOMÁTICAMENTE
-      ELECCIÓN SIMULTANEA

1.2.      SOFTWARE: Se conoce como software al equipamiento lógico o soporte lógico de una computadora digital, comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas.
-      ETIMOLOGÍA
-      DEFINICIÓN DE SOFTWARE
-      CLASIFICACIÓN DE SOFTWARE: software de sistema, software de programación y software de aplicación.
-      PROCESO DE CREACIÓN DEL SOFTWARE
-      CICLO DE VIDA: Modelo cascada, Modelos evolutivos, Modelo iterativo incremental, Modelo espiral, Modelos espiral Win and Win.
-      ETAPAS DEL DESARROLLO DEL SOFTWARE: Captura, análisis y especificación de requisitos, Procesos, modelados y formas de elicitacion de requisitos, Clasificación e identificación de requerimientos.
-      CODIFICACIÓN DEL SOFTWARE
-      PRUEBAS (UNITARIAS Y DE INTEGRACIÓN)
-      INSTALACIÓN Y PASO A PRODUCCIÓN
-      MANTENIMIENTO

2.   TIPOS DE SOFTWARE

2.1.      SOFTWARE LIBRE: Es la denominación del software que respeta la libertad de los usuarios sobre su producto adquirido y una vez obtenido puede ser usado, copiado…
-      HISTORIA
-      LIBERTADES DEL SOFTWARE LIBRE
-      TIPOS DE LICENCIAS: Licencias GPL, Licencias AGPL, Licencias estilo BSD, Licencias estilo MPL y derivadas, Copyleft.
-      COMPARACIÓN CON EL SOFTWARE DE CODIGO ABIERTO.
-      IMPLICACIONES ECONOMICO-POLITICAS
-      SEGURIDAD RELATIVA
-      SOFTWARE LIBRE EL LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA
-      MOTIVACIONES DEL SOFTWARE LIBRE
-      VENTAJAS DEL SOFTWARE LIBRE
-      IMPACTO DEL SOFTWARE LIBRE
-      REGULACION

2.2.      SOFTWARE PROPIETARIO: El software privativo es cualquier programa informático en el que el usuario tiene limitaciones para usarlo.
-      HISTORIA
-      TECNOLOGÍA UTILIZADA: Software propietario, Software privativo, Software no libre, Software de código cerrado, Software privado.
-      CRITICAS

3.   SISTEMAS OPERATIVOS: Un sistema operativo es un software que actúa de interfaz entre los dispositivos de hardware y los programas de usuario o el usuario mismo.

3.1.      PERSPECTIVA HISTÓRICA
-      PROBLEMAS DE EXPLOTACIÓN Y SOLUCIONES INICIALES
-      MONITORES RESIDENTES
-      SISTEMAS CON ALMACENAMIENTO TEMPORAL
-      SPOOLERS
-      SISTEMAS OPERATIVOS MULTIPROGRAMADOS

3.2.      LLAMADAS AL SISTEMA OPERATIVO
-      MODOS DE EJECUCION EN UN CPU
-      LLAMADA LA SISTEMA
-      BIBLIOTECAS DE INTEFAZ DE LLAMADAS AL SISTEMA

3.3.      INTERRUPCIONES Y EXCEPCIONES
-      TRATAMIENTO DE LAS INTERRUPCIONES
-      IMPORTANCIA DE LAS INTERRUPCIONES
-      EXCEPCIONES

3.4.      COMPONENTES DE UN SISTEMA OPERATIVO
-      GESTIÓN DE PROCESOS
-      GESTIÓN DE LA MEMORIA PRINCIPAL
-      EL SISTEMA DE E/S
-      SISTEMA DE ARCHIVOS
-      SISTEMAS DE PROTECCIÓN
-      SISTEMA DE COMUNICACIONES
-      PROGRAMAS DE SISTEMAS

3.5.      CARACTERÍSTICAS
-      ADMINISTRACIÓN DE TAREAS
-      ADMINISTRACIÓN DE USUARIOS
-      MANEJO DE RECURSOS


4.   MALWARE: Malware es un tipo de software que tiene como objetivo infiltrase o dañar una computadora sin el consentimiento de su propietario.

4.1.      PROPÓSITOS

4.2.      MALWARE INFECCIOSO: VIRUS Y GUSANOS


4.3.      MALWARE OCULTO
-      TROYANOS
-      ROOTKITS
-      PUERTAS TRASERAS

4.4.      MALWARE PARA OBTENER BENEFICIOS
-      MOSTRAR PUBLICIDAD
-      ROBAR INFORMACIÓN PERSONAL
-      REALIZAR LLAMADAS TELEFÓNICAS
-      ATAQUES DISTRIBUIDOS
-      OTROS TIPOS

4.5.      VULNERABILIDAD USADAS POR EL MALWARE
-      ELIMINACIÓN CÓDIGO SOBRE-PRIVILEGIADO

4.6.      PROGRAMAS ANTIMALWARE

4.7.      MODOS DE PROTECCIÓN


ESTA INFORMACIÓN LA HEMOS ADQUIRIDO DE LA PÁGINA OFICIAL DE TIC DE ESCOLAPIOS QUE ESTA COMPUESTA DE INFORMACIÓN DE LA WIKIPEDIA ENTRE OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN.


No hay comentarios:

Publicar un comentario